
1. Básicos
2.1 Riego
2.2 Luz
2.5 Maceta
2.6 Abono
Básicos
El hábitat natural del Philodendron Tortum son las selvas tropicales de Brasil, más concretamente es nativa de la Reserva Forestal Ducke de Manaos (Brasil) y pertenece a la familia de las Araceae.
El Tortum es bastante nuevo en el mundo de las plantas de interior, fue documentado por primera vez en el año 2012 (Soares & Mayo) , pero gracias a esas hojas delgadas y un poco arácnidas, se ha convertido en una planta de colección indispensable para cualquier #plantlover Aunque recuerda a una palma en términos de apariencia, sus cuidados son completamente diferentes.
Sus descubridores cuentan que los Tortum que descubrieron en la selva tropical profunda, crecían como lianas encaramadas a los árboles. En este tipo de bosques, las plantas reciben una cantidad de luz limitada y disfrutan de altos niveles de humedad. Ten en cuenta estos dos datos si quieres que tu Tortum sea feliz en tu hogar.

Guía de cuidados
Riego
Al igual que otras plantas de la selva tropical, a Philodendron Tortum le gusta el agua, por lo que te recomendamos mantener el sustrato ligeramente húmedo, que no encharcado. Recuerda, a la hora de regar siempre menos que más. Nuestros Tortum vienen en la mezcla de sustrato del productor, pensada para retener la humedad pero proporcionar la soltura suficiente para que la planta se encuentre cómoda. ¿Cómo saber cuándo regar? Puedes utilizar el truco del delo o de la varita de madera para comprobar el grado de humedad. Si la tierra se queda pegada al palito significa que el sustrato está húmedo.
Si sois de l*s que se os va la mano con el riego, os recomendamos que echéis un vistazo al inserto de autorriego. Combínalo con Lechuza Pon para asegurarte de que tu planta está perfectamente nutrida y lista para crecer y regalarte un montón de hojitas.

Luz
Debido a que los altos y frondosos árboles de la selva tropical amazónica bloquean los abrasadores rayos del sol brasileño, el philodendron tortum no está acostumbrado a la luz muy intensa. Peeeero eso no significa que no les guste recibir luz brillante e indirecta. Busca un lugar en el que reciba luz brillante pero indirecta o solo cantidades limitadas de sol a primera hora de la mañana o a última hora de la noche. También puedes complementar con un poco de iluminación artificial para ayudar a que tu Philodendron prospere.
Temperatura y humedad
La temperatura media en Manaos, Brasil (el hogar de los Tortum), no cae por debajo de 24 °C/75 °F en ningún momento del año. Esto significa que, a menos que vivas en un clima tropical, esta especie es definitivamente una planta de interior, excepto tal vez los meses de verano más cálidos siempre que la humedad sea elevada. Su temperatura ideal se encuentra entre los 15 y 25 grados. No tolera el frío, ni las heladas. Tampoco le gustan demasiado las corrientes de aire.
En lo que respecta a la humedad. En mi experiencia, el Tortum no es demasiado exigente y los niveles de humedad del 50-70% de la tienda (estamos en Bilbao, en el norte de España) le funcionan muy bien. Si vives en un ambiente seco, hay calefacción o pones el aire acondicionado, es conveniente pulverizar sus hojas a menudo para intentar crear una atmósfera que reproduzca sus condiciones natales. Una solución es colocarlas cerca de un humidificar o colocar un plato en la base de la maceta con bolas de arcilla o greda volcánica y agua - sin que toque la maceta - para aumentar la humedad ambiental. Otro truco es colocar varias plantas juntas, entre ellas cooperan, forman su propio ecosistema y comparten la humedad que generan entre todas.
Sustrato, abono y trasplante
La mezcla debe ser lo suficientemente gruesa para que drene rápidamente, de modo que sus raíces, amantes del oxígeno, puedan respirar. Una mezcla de tierra recomendada es una combinación a partes iguales de Perlita, mezcla para orquídeas o corte a de pino y fibra de coco picada. Puedes emplear un poco de fertilizante líquido disolviéndolo en agua de riego cada 15 ó 20 días en primavera y verano o bien, optar por clavar barritas fertilizantes cada 2 meses.
Desde El Club de las Plantas os recomendamos que uno de los sustratos que le vendrían fenomenal es la Lechuza Pon, un sustrato de alta calidad alternativo a la tierra. Consiste en piedras minerales de alta calidad, libres de contaminación y contaminantes. Tiene una relación ideal de aire y agua (45% agua / 55% aire). Incluso después de años, el sustrato es estable, no se condensa y mantiene su estructura permeable al aire.
MACETA
El Philodendron Pink Princess se amolda a cualquier tipo de maceta, tamaño y color. Como es una planta muy especial, quedará bien en casi cualquier maceta, pero con nuestras macetas de Elho, que además están fabricadas con plástico reciclado y energía eólica, además de quedarte precioso, estás ayudando al medioambiente, ya que tienen una huella de carbono negativa.
Toxicidad y mascotas
Los filodendros como este se consideran tóxicos para gatos, perros y humanos debido a su contenido de oxalato de calcio.
Morder tu tortum de Philodendron no va a matar a tu amigo peludo, pero puede causar irritación, ya que el oxalato de calcio provoca hinchazón y una sensación de ardor en la boca y la garganta. Si tenéis un Philodendron Tortum por casa procura que no la mordisqueen.
Si tu compi de piso no va a poder resistirse el mordisquear el Philodendron Pink Princess, ¡no te preocupes! aquí te dejamos algunas opciones pet friendly.
problemas y soluciones
Uno de los mayores atractivos del Philodendron Pink Princess son las variegaciones rosadas de la planta. No es muy propenso a las plagas, pero aún así con estar pendiente de las hojas es suficiente, ya que ahí es donde suelen aparecer la mayoría de las plagas.
Si has llegado hasta aquí... ¡Enhorabuena! acabas de convertirte en PinkPrincessLover:) ¡Gracias por leernos! Para más información no dudes en visitar nuestro cuentas de Instagram, TikTok y Facebook.
Tengo la philodendron tortum, lo tengo en una maceta sin agujeros de drenaje, en un lugar con poca luz y corrientes de aire frío, no lo riego con mucha frecuencia y con poca agua un 50 %. últimamente tiene caída de hojas y pudrición de la raíz. En este caso, habría que trasplantar la planta a una maceta con buen drenaje, colocarla en un lugar con luz indirecta media o brillante y sin corrientes de aire?,🤔 y regarla con agua tibia cuando el 50% superior del suelo esté seco?.🤥